twitter: @eugenio_fouz
(Elliot Erwitt, fotógrafo)
No dejo de preguntarme cuál es el método ideal para aprender un idioma. De verdad que es una inquietud constante en mi vida de profesor de inglés. Hoy recojo las ideas de Paul Seligson al respecto. Es interesante el enfoque en la escucha de inglés hablado que plantea en una entrevista publicada en EL PAÍS (@el_pais):
“Tenemos cuatro habilidades en la vida, ¿cuál se usa más? La parte auditiva se emplea un 45%. Nos pasamos la vida escuchando, un 30% hablando, el 16% del tiempo leyendo y solo 9% escribiendo. Los exámenes de las escuelas oficiales reparten estas habilidades por igual, al 25% cada una. Y en la vida no es así” (Paul Seligson) [extracto de la entrevista realizada por Pilar Álvarez para EL PAÍS, 30 de mayo de 2016]
Quien quiera ser bueno en una lengua extranjera ha de leer mucho, estudiar gramática y adquirir vocabulario. Soy un apasionado de los podcasts de la BBC (@BBC_podcasts), los readers y el diccionario. [WordReference es un excelente diccionario online]. No descartaría los vídeos de @YouTube o @euronews. El mejor estudiante de idiomas es el más inquieto, el más humilde y el más curioso.
A través de Paul Seligson he llegado a esta página web: busuu.com (@busuu)
Aquellos que empiecen ahora a estudiar inglés, les recomiendo esta página speakspeak.com
Hay muchas páginas web de inglés con ejercicios y respuestas. No estaría mal leer prensa inglesa a menudo como The Huffington Post http://www.huffingtonpost.co.uk , The Guardian o The Daily Mail entre otros.
En mi opinión uno de los enlaces imprescindibles para aprender inglés sería este de podcasts de la BBC inglesa:
*